El Salvador ha abierto la veda

La noticia ha saltado al mundo desde hace un par de semanas sin que gran parte de la audiencia entienda muy bien de qué sirve todo esto. En esta segunda década del siglo XXI, todo se acelera tan rápido que no sabemos si hablamos de una nueva red social o del último trending en bailes virales.

Los bitcoins son un tipo de criptomonedas.

El Salvador ha adoptado el bitcoin como una moneda legal con el fin de impulsar su economía.  Nayib Bukele, nuevo presidente del país tras salir victorioso de las últimas elecciones es el principal impulsor de esta iniciativa. Para la consecución de este objetivo, las autoridades del país han puesto en marcha  una billetera electrónica propia a través de una app llamada Chivo Wallet. También han anunciado la compra de un total de 400 bitcoins que funcionarán para poder dar a cada usuario un bono que equivale 30 dólares en la criptomoneda, esto es, 0,00006 bitcoins.

Según el presidente Nayib Bukele afirma que esta opción de pago tiene su finalidad en abrir más oportunidades de negocio para todo tipo de negocios, reducir costos y atraer turistas de cualquier parte del mundo".

¿Qué es una criptomoneda?

Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para asegurar a su titular su propiedad y garantizar de forma integra las transacciones, además de monitorear la creación de unidades adicionales para evitar que se puedan hacer copias. Como son monedas digitales, estas monedas e almacenan en una cartera digital ya que no existen de forma física. El bitcoin o los tokens de Etherium son tipos de criptomonedas. Por ejemplo, el bitcoin dispone solo de 21 millones de unidades y su valor aumenta de año en año, mientras que Etherium dispone de una tecnología para poder comprar arte digital. Muchos usuario ven las criptomonedas como una inversión para protegerse contra la inflación en tiempos de incertidumbre económica

Venezuela es la cuarta potencia mundial en bitcoins

Pese a no tener una de las velocidades de conexión de internet inalámbrico más rápidas de toda Latinoamérica, el país bolivariano se ha convertido en el cuarto país con mayores transacciones comerciales en bitcoins, copando un 11% del total que se hacen todo el mundo, tan solo por detrás de Estados Unidos, Rusia y Reino Unido, y por delante de China y el conjunto de países de la Unión Europea.

Brasil, México, Perú, Chile y Argentina están en el top 50.

La asociación de criptmonedas de Venezuela aconseja como medios de pago todos los tipos que existen. Por lo que su uso ha aumentado de forma exponencial en este país durante los últimos años. En total han sido ya más de 700 millones de dólares en transacciones con monedas digitales. Algunos usuarios comentan que utilizan esta moneda para huir de la volatilidad del cambio entre bolivarianos y dólares.

Colombia aparece como el segundo país de la región con actividad importante en el volumen de comercio de criptomonedas con poco más del uno por ciento de la actividad total de LocalBitcoins. Mientras que Brasil, México, Perú, Chile y Argentina son el resto de los países de América Latina que aparecen dentro del top 50.

¿Seguro que es una buena idea aceptar los bitcoins?

El nuevo presidente de El Salvador no se ha librado de algunas críticas. La trayectoria de este político, un millenial de menos de 40 años que legisla y se comunica con el pueblo en streaming y anunciando nuevas leyes desde Twitter, ha cogido por sorpresa a algunas analistas que advierten del peligro del uso temprano de estas criptomonedas. Ciertos economistas aluden a la gran volatilidad de esta nueva moneda. Además del riesgo que puede suponer para la economía del país de Centroamérica apostar en esta ruleta de la fortuna digital.

¿Quién es Nayib Bukele?

Se trata del nuevo presidente de El Salvador. Se puede decir que su carrera política ha sido como las de las estrellas pop que llegan a los más alto con su primer álbum.

Tras dirigir un pequeño municipio en 2015, llegó a la alcaldía de San Salvador formando parte del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Esta era la antigua guerrilla convertida en partido política y de ideología progresista. Tras ser expulsado del partido por discrepancias, utilizó un pequeño partido de derechas como plataforma para alcanzar la presidencia con un potente marketing que preconiza la llegada de nuevos tiempos. No obstante, ya ha aprobado algunas leyes como el pasado febrero de 2020 acompañado de militares y asesorado por opositores venezolanos. ¿Nuevos tiempos o solo un dictador cool de toda la vida?

 

Comments

bright star bright star bright star bright star grey star